LA OBESIDAD

La tabla del Índice de masa corporal es la siguiente:
Tabla 1 CLASIFICACIONES DE LA OBESIDAD
| |||
SEGUN GARROW | |||
Grado 0: | normopeso | ||
Grado I: | sobrepeso | ||
Grado II: | obesidad | ||
Grado III: | obesidad mórbida | ||
SEGUN AMERICAN HEART ASSOCIATION | |||
Clase 0 | |||
Clase I | |||
Clase II | |||
Clase III | |||
Clase IV |
Un tema muy importantes sobre de obesidad, es la obesidad infantil: Tema el cual nos mantiene alerta sobre la alimentación de nuestros niños.
Para muchas familias, el tener un hijo gordito, mofletudo, y lleno de pliegues es todo un logro, una señal de que el niño está bien, fuerte, y lleno de salud. Pero los expertos en nutrición infantil no piensan igual. Y van a más: dicen que estas familias están muy equivocadas. Lo que importa no es que el niño esté gordo o delgado. Lo que interesa es que el niño esté sano.

La causa es la conversión del exceso de alimento ingeridos en grasas que quedan almacenadas en el organismo. este desequilibrio en el proceso se puede deber
· Un consumo excesivo de nutrientes
· Un descenso en el gasto energético
Entre los factores que intervienen en una obesidad infantil se encuentran:
· La conducta alimentaría
· Consumo de energía
· Factores hederitarios
· Factores hormonales
· Factores psicosociales y ambientales
Un niño se considera obeso cuando su peso sobrepasa al 20% de su peso ideal.
Los niños que comienzan con una obesidad entre los 6 meses y siete años de vida el porcentaje de los que seguirán siendo obesos en la edad adulta es de 40% mientras para los que comenzaron entre los 10y13 años las probabilidades son 70%, porque las células que almacenan grasa (adipositos) se multiplican en esta etapa de la vida por lo cual aumenta la posibilidad del niño de ser obeso cuando adulto.
Las consecuencias inmediatas de la obesidad infantil:
· Problemas familiares.
· Baja autoestima.
· Rechazo por la actividad física.
· Discriminación y rechazo por parte de sus compañeros.
Consecuencias posteriores:
· Obesidad crónica
· Problemas de tipo coronarios
· Hipotiroidismo
· Hipertensión
· Problemas óseos
Tratamiento se fundamenta en tres grandes pilares:
· Medicamentos: en casos especiales y puntuales.
· Dieta : esta debe ser balanceada considerando ciertos factores como edad, sexo, estatura, etc.
· Ejercicio: se recomienda realizar actividad física 2 veces por semana donde pueda participar toda la familia, las actividades deben ser varias como juegos ,excursiones, paseos, deportes etc.

Ud. mismo puede diseñar diversas actividades, donde se entregará nuevo material de trabajo físico en los próximos artículos; con el fin de entregar una mejorar calidad de vida al grupo familiar.
Qué y cuánto debe comer un niño

Calcula el peso ideal de tu hijo
Ejemplo: para saber cuánto debe pesar, en media, un niño de cinco años, multiplica la edad (5) por 2 y suma 8. Es decir, 5 x 2 + 8 = 18 kg. Este método no es exacto. Se trata de dar una idea. Lo más recomendable es consultar y considerar lo que diga el pediatra del niño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario